
Debo continuar usando cubrebocas si se han relajado las medidas locales?
Esta es una pregunta difícil de contestar considerando que cada región de México y de Estados Unidos está dando indicaciones diferentes, el grado de “libertad” para volver a la normalidad es muy variable por lo que debemos tratar de enfocarnos no en lo que dice el gobierno únicamente sino en el sentido común y las autoridades sanitarias.
La respuesta corta es SÍ, sí debes seguir usando cubrebocas por un tiempo que es imposible predecir pero debes considerarlo como parte de tu atuendo diario si tienes que salir de casa. Aquí te comparto un artículo sobre el uso adecuado del cubrebocas pues es algo que para este momento ya debes saber utilizar por tu bien y de los demás.
Si deseas que te regalemos un cubrebocas da click aqui.
Me tomo la libertad de compartir con ustedes un “escrito” completamente informal pero con fundamento en artículos que escribí hace ya más de mes y medio y lo comparti en mi facebook personal, está enfocado al momento en que la situación pintaba a alcanzarnos pronto y a los pocos días se dio la casualidad que mucho de lo que mencioné en ese momento se volvió un hecho, incluso organismos tan importantes como la Organización Mundial de la Salud y la CDC que en esos días no recomendaban el uso de cubrebocas cambiaron drásticamente su postura, creo que ésto da un poco de autoridad moral para poder hacer la recomendación de que sigan usando el cubrebocas, más ahora que las medidas de cuarentena están relajándose (a mi juicio más pronto de lo debido, todos estamos cansados de este famoso #quedateencasa, pero íbamos muy bien en buena parte del norte del país y en piedras negras específicamente y estas medidas nuevas pueden echar a perder lo logrado aunque por otro lado entiendo perfectamente que se necesita reactivar la economía local, regional y nacional). No debemos dejar de tener las precauciones necesarias.
El post a continuación lo comparto íntegro, por favor toma en cuenta lo que ha cambiado para que no te confundas. Al final de cuentas el objetivo del presente artículo es dejarte ver que las medidas deben continuar y la lógica la explico en el artículo de marzo, toma en cuenta algo muy importante, la curva no se está aplanando como dice el gobierno federal, al contrario, a pesar de la poca cantidad de pruebas que se están haciendo el número de sospechosos, contagios, confirmados y muertos va en aumento.
Post del día 30 de Marzo 2020:
“Amigos y colegas de redes sociales, mi nombre es Gabriel Rosales, soy cirujano general y les escribo este mensaje, les pido que lo lean completo y si al final les parece lógico y les parece que tiene sentido les invito a que lo difundan. Escribo sin términos médicos o rebuscados pues no tiene caso. (nanómetros, periodo incubacion, fomite, flugge, prodromo,etc, etc)
Desde que comenzó este tema del coronavirus he dado seguimiento a muchos detalles y recomendaciones emitidas por los organismos de salud sobre todo internacionales, y lo que me hace ruido ahora y siempre que lo he escuchado es el tema de las máscaras o cubrebocas.
Segun las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud se obtiene lo siguiente:
Aquí es donde viene mi duda y cuestionamiento sobre estas recomendaciones, por que se considera prudente o necesario usar cubrebocas solo si estas frente a un enfermo sospechoso o confirmado de coronavirus pero no cuando estás frente a alguien más?
Está ya estudiado y documentado que las personas contagiadas pueden tener un periodo en el cual contagian y no tienen ningún síntoma (ni estar tosiendo), este tiempo va desde 2 a 14 días! ENTONCES, porque no es lógico y factible pensar que estas personas evitan o más bien reducirán el porcentaje de contagio a la gente que les rodea? Está estudiado que el tamaño del virus es tan pequeño que pasa según fácilmente los poros de la mayoría de los cubrebocas, medicos y hechizos. Mi pregunta a los que afirman esto es: me pueden asegurar que al toser o estornudar el 100% de lo que expulsa la persona pasa el cubrebocas por poroso que sea? Ahora, también se ha documentado que no solo la tos y estornudos pueden provocar el contagio, el simple hecho de hablar puede provocar que se expulsen gotitas de saliva contaminantes.
Entonces mi recomendacion personal como medico, basado en articulos y publicaciones en diferentes medios es: utiliza el cubrebocas si sales a la calle auqnue no tengas sintomas!
MUY IMPORTANTE!!! No se trata de hacer compras de pánico y buscar conseguir cubrebocas medicos sino buscar un sustituto, cual? no sabría decirte el ideal pero se puede investigar y cada quien tomara la mejor opción a su juicio.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
PAGINAS O DOCUMENTOS QUE AVALAN LA RECOMENDACIÓN:
3.https://www.maskssavelives.org/?fbclid=IwAR38dkQWS49SVUvT2ooJXD7ZuRbUxRSvcf7u2XNAbVFnfsJ9WjSQOInFqK8
Por último solo quiero ponerme a tus ordenes, no soy infectólogo, virólogo ni experto en el tema de infección por coronavirus, pero me he informado conforme los días han transcurrido en esta pandemia y creo tener las bases suficientes para poderte orientar si así lo requieres.