“La acidez es un problema común en el mundo occidental. Aproximadamente el 7% de la población experimenta síntomas de acidez estomacal diariamente. “Es probable que haya una exposición esofágica anormal al jugo gástrico en el 20-40% de ésta población, lo que significa que tiene ERGE”.
INTRODUCCIÓN
Una hernia de hiato es una condición en la cual la porción superior del estómago sobresale hacia la cavidad torácica a través de una abertura del diafragma llamada hiato esofágico. Ésta abertura generalmente es lo suficientemente grande para permitir el paso del esófago. Con el debilitamiento y la ampliación progresivos, ésta abertura puede permitir el paso hacia arriba o incluso el atrapamiento de la parte superior del estómago por encima del diafragma.
La presencia de una hernia hiatal aumenta el riesgo de tener ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico), y cuando el ERGE se trata quirúrgicamente, los pacientes que tienen hernia hiatal acompañante también necesitan reparación quirúrgica para esto; Esa es la razón por la que algunos pacientes y médicos utilizan el término hernia hiatal para referirse a la ERGE indistintamente, a pesar de que son dos problemas distintos. PERO hay muchos pacientes con ERGE que no tienen hernia de hiato, y muchos pacientes con hernia de hiato que no tienen ERGE en absoluto. Es por eso que decidimos agregar esta sección para complementar la de ERGE.
Una hernia de hiato es una condición común; a los 60 años, hasta el 60% de las personas lo tienen en algún grado.
CLASIFICACIÓN DE HERNIAS HIATALES E INCIDENCIATipo I (90%): hernia de hiato deslizante clásica en la cual la unión gastroesofágica (UGE) migra hacia el tórax a través del hiato esofágico.
Tipo II (9%): hernia paraesofágica verdadera, en la cual el fondo del estómago se hernia en el tórax y el UGE está en posición normal.
Tipo III (1%): Combinación de los dos tipos anteriores.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Hernia deslizante: la mayoría de las personas no tienen síntomas. Cuando está presente en realidad es el ERGE dando sus manifestaciones habituales. Haz clic aquí para obtener más información sobre la ERGE y la cirugía antirreflujo laparoscópica.
Hernia hiatal paraesofágica y mixta: también a menudo no tienen síntomas o sólo síntomas mínimos. Cuando están presentes, pueden ser los habituales para ERGE además de:
DIAGNÓSTICO
Por lo general, se realiza cuando visita al médico por síntomas de ERGE y se realiza utilizando las mismas herramientas de diagnóstico usadas para el ERGE.
TRATAMIENTO
Los síntomas ocasionales o leves generalmente pueden tratarse por medios no quirúrgicos, incluidos cambios en el estilo de vida y medicamentos sin receta.
Cuando los síntomas son frecuentes o intensos, se necesita cirugía, el estómago se regresa a la cavidad abdominal y el hiato se cierra con suturas, sin embargo, el Dr. Rosales usa una malla especial para reforzar el cierre del hiato ya que las tasas de recurrencia son muy altas cuando no se utiliza una malla. Lo azul para referencia mia para tema de blog
INDICACIONES PARA CIRUGÍA DE HERNIA HIATAL
Dado que la presencia de este defecto en sí no es una indicación para corregirlo, las dos razones principales para contactarnos para un tratamiento quirúrgico son:
Hernia deslizante (tipo I) asociada a síntomas intensos de ERGE o complicaciones relacionadas con este reflujo.
Las hernias paraesofágicas o mixtas (Tipo II o III), este tipo de hernias tienen una alta morbilidad y mortalidad cuando son sintomáticas y no se reparan quirúrgicamente. Debido a esto, generalmente se recomienda que todas las personas con este tipo de hernias se sometan a una cirugía independientemente de la intensidad de los síntomas.
CONTRAINDICACIONES
Absolutas
Relativas
VENTAJAS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE HERNIA HIATAL VS ABIERTA
RESULTADOS / COMPLICACIONES
Los resultados de la cirugía laparoscópica antirreflujo son alentadores con tasas bajas de morbilidad y mortalidad perioperatorias. La tasa de conversión del procedimiento laparoscópico a abierto es más alta en manos sin experiencia; La tasa de conversión en la experiencia del Dr. Rosales es inferior al 3%. Las complicaciones perioperatorias que requieren reoperación, como la migración del estómago o la perforación esofágica, ocurren en menos del 1%.
Las tasas de satisfacción general con respecto a los síntomas después del procedimiento varían de 90 a 100% y una mejora significativa en la calidad de vida unas semanas después del procedimiento.
TÉCNICA QUIRÚRGICA (EXPLICACIÓN SIMPLIFICADA)
Bajo anestesia general, se hace una incisión abdominal de 5 mm en la región subcostal izquierda (debajo de la caja torácica), se introduce CO2 en la cavidad abdominal, luego se hacen 4 incisiones más en el abdomen (una de 10 mm y el resto de 5 mm) para introducir el resto de los instrumentos; La hernia estomacal se devuelve a la cavidad abdominal, el saco herniario se diseca y procedemos a cerrar el defecto hiatal con una malla biológica para reforzar el área. Si el ERGE acompaña a la hernia, también realizamos un procedimiento antirreflujo (consulta Cirugía laparoscópica de antirreflujo). Las incisiones se cierran con sutura y se completa el procedimiento.
Incisiones para la Cirugía de Hernia Hiatal Laparoscópica
Si las Preguntas Frecuentes y las Preguntas Frecuentes Específicas aún no han respondido todas sus preguntas o inquietudes, haz clic aquí
El Dr.Rosales te responderá el mensaje directamente